•SESIÓN 3: “ROMPEHIELOS Y CALDEAMIENTOS"
El día 06 de Abril fue realizada la clase de actividades terapéuticas, centrada en “ROMPEHIELOS Y CALDEAMIENTOS"
El objetivo general de esta sesión fue facilitar la comprensión de rompehielos y
caldeamientos mediante la vivencia en experiencia.
Primero que todo debes saber a que refieren cada uno de estos conceptos:
ROMPEHIELOS: Las actividades rompe hielo tienen como finalidad la eliminación de ciertas barreras o paradigmas (vergüenza, miedo) que limitan a las personas a la confrontación con la sociedad o con su misma personalidad. A través de este se logra una comunicación más fluida entre un grupo de personas que están en proceso de conocerse, o hasta se enlazan amistades entre personas que en su momento se creyó que era imposible relacionarse.
CALDEAMIENTO: El tipo de caldeamiento se irá adecuando a las diferentes etapas de trabajo en el transcurso del proceso de aprendizaje. En un primer momento éstos serán generales y apuntarán a la disponibilidad y al registro. Éste incluye al entorno, a los otros y el registro propio; el orden no interfiere. Con el caldeamiento podemos trabajar contenidos tales como la integración, la confianza y la des-inhibición. Estos contenidos son de estrecha relación entre sí. Por lo tanto apuntar a la confianza grupal nos ayudará a encontrar el grado de des-inhibición necesario para el trabajo.
Entendido lo anterior, nos reunimos en circulo para comenzar con una actividad de caldeamiento que fue enseñada por mis compañeras Ignacia y Catalina quienes tenían conocimiento previo de esto al ser miembro activo de Scouts. El caldeamiento realizado por ella trataba sobre cantar una canción y movimientos y los demás debimos repetir lo que ellas realizaba, provocando en todos los presentes un ambiente muy grato y alegre para comenzar la clase; quedó completamente evidenciado que si era una actividad de caldeamiento.
Luego para seguir con las actividades referentes a los conceptos anteriores a los participantes de la sesión se les asignó un rol (asesino, policía o civil) El rol de policía es descubrir quien era el asesino; el rol de asesino será cerrar un ojo al civil para asesinarlo, y el rol de civil se otorga por
exclusión, vale decir, son todas las personas que no las hayan mirado y pestañeado con un ojo.
Posteriormente se nos dio la instrucción de hacer parejas e ir al lugar que escogieras de la universidad para comentar con el compañero (a) el lugar que mas te ha gustado o que es lo que mas te ha alegrado, etc.
Creo que este fue uno de los momentos mas gratos para mi ya que hice pareja con quien jamas había trabajado en alguna actividad, caminamos unas cuadras cerca de la universidad conversando sobre nuestras vidas, opiniones de una hacia la otra, lo que nos gusta y lo que no, entre otras; esto nos logro muy grato para ambas ya que logramos una conexión que pese a no hablarnos casi nunca fue como si siempre nos hubiésemos comunicado, en ese momento pensamos en que nuestro actuar seria incluso beneficioso al egresar de la universidad ya que no nos dificultaría la comunicación con nuestros usuarios.
Esta actividad me pareció bastante creativa y simple de realizar al igual que la realizada al finalizar la clase por uno de los grupos; quienes nos juntaron con otras parejas y nos aplicaron "Rompehielos en la comunicación", haciendo que en la pareja el uno con el otro nos tocáramos la cara y miráramos los ojos durante 1 minuto aproximadamente y luego conversáramos con la pareja sobre lo bueno y lo malo de si mismos y compartiéramos nuestros momentos mas alegres y tristes; este ultimo me pareció excelente porque puedes encontrar en el otro cosas comunes y podes incluso ser un apoyo para que siga adelante, aunque sea con unas palabras.
Finalizada la clase se deja en espera de los próximos grupos a exponer su tema; el de mi grupo es "Caldeamiento en trabajo en equipo" por lo que te invito a seguir leyendo mi Blog para que sepas de tratará.
¡Hasta la próxima querido lector!